Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 137

Las burbujas de la tierra

Ignacio Gracia Noriega

"Shakespeare es, en nuestra opinión, el poeta más grande que ha producido la humanidad". Con esta poderosa declaración de principios, el filósofo Wilhelm Dilthey afirma algo que muy pocos serían capaces de discutir...

El año de Lear

James Shapiro

El año de Lear ofrece un íntimo retrato de uno de los momentos más inspirados en la carrera de William Shakespeare, un año excepcional en el que terminó de es­cribir "El rey Lear" y emprendió la escritura de otras dos grandes tragedias: "Macbeth" y "Antonio y Cleopatra"...

Sombras escritas que perduran

José Francisco Ruiz Casanova

"Sombras escritas que perduran. Poesía (en lengua) española del siglo XX" es una reunión de traba­jos que abarca cronológicamente desde autores de los últimos años del siglo xix hasta las producciones de algunos de los poetas de la generación de 1970...

La defensa de la mujer en la literatura hispánica

Julio Vélez-Sainz

Contrariamente a lo que se suele exponer sobre la literatura en castellano, la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco dieron a luz una serie importante de textos en defensa de la mujer...

Historia de la literatura griega

Juan Antonio López Férez

La literatura griega es un capítulo abierto que comienza con Homero en el siglo VIII a.C. y llega, ininterrumpidamente, hasta nuestros días. Este volumen está dedicado a la literatura griega llamada "clásica" en sentido amplio, cuyos límites temporales son imprecisos...

Lingüística

Ángel Alonso-Cortés

Este libro inició su andadura en 1987. Durante sus casi treinta años de existencia, el autor ha ido poniendo a prueba en sus clases y con sus alumnos los contenidos, que el paso del tiempo ha obligado a re­visar...

Gramática de la lengua china

Po-Ching Yip

En primer lugar, se ha tratado de ofrecer una descripción estructural de la lengua china, comenzando por el nombre y sus modificadores; pasando por el verbo y sus rasgos principales, incluyendo adverbios preverbales y complementos posverbales; siguiendo con explicaciones sobre la oración, donde el sujeto y su predicación verbal están definidos por el uso pragmático del orden de las palabras y las partículas de la oración...

Cervantes, monumento de la nación: problemas de identidad y cultura

Jesús Pérez Magallón

Este libro quiere indagar en los mecanismos culturales -ideológicos y políticos, aunque a veces disimulados bajo justificaciones estéticas- que hicieron posible que un autor más del siglo xvii, en concreto el autor de un libro de burlas como "Don Quijote", se convirtiera (oculto metonímicamente detrás de un personaje más famoso) en símbolo de un modo de entender la identidad nacional contrapuesto al que, paralelamente, se iba construyendo en la figura de Calderón...

Autor/a de la semana

Cynthia Enloe

La imaginación en la jaula

Javier Aparicio Maydeu

"La imaginación en la jaula. Razones y estrategias de la creación coartada" es un estudio que se rinde a la evidencia de que ya no resulta lícito hablar de la imaginación y la creatividad como se ha venido haciendo hasta ahora...

Manual de retórica

Bice Mortara Garavelli

Sobre la antigua disciplina de la retórica recayeron sucesivas condenas capitales durante los siglos XIX y XX. Con su actual resurgimiento triunfal y con la estable dignidad científica e institucional que ha conquistado, convive, inmutable, el sentido peyorativo que arrastra la palabra: "retórica" como declamación, frialdad, exceso, ostentación, degeneración del estilo...

Las voces del relato

Alberto Paredes

El acto de narrar es antiguo, rico y sorprendente como el hombre mismo. Por esta razón podemos ser identificados como el "Homo fabulator". La operación de contar participa de la magia: crear mundos con sólo palabras...

Historia de la literatura hispanoamericana, II

Luis Íñigo Madrigal

Este segundo volumen de la "Historia de la literatura Hispanoamericana", recorre un siglo, el XIX, fundamental para la historia de esa parte del continente americano: el siglo de su independencia, del surgimiento de las identidades nacionales y, por tanto, del desarrollo de sus literaturas autóctonas...

La narrativa japonesa: del «Genji monogatari» al manga

Fernando Cid Lucas

"En el terreno de las letras, las grandes literaturas orientales -China, India y Japón- son de las pocas zonas vírgenes y sagradas que todavía reclaman, ya que no solicitan, el interés de los occidentales"...

Transgresiones idiomáticas en el lenguaje de la publicidad

Sara Robles Ávila

El bombardeo comercial al que estamos sometidos nos enfrenta diariamente a cientos de mensajes, de estímulos publicitarios, muchos de ellos solo visuales, pero, por lo general, con una mayor o menor carga lingüística y textual...

La invención estética

Enrique Baena

El presente volumen tiene como finalidad el estudio a lo largo del tiempo contemporáneo de las claves que definen uno de los núcleos más significativos de la creación literaria común en la trayectoria de las letras hispánicas: lo inventivo y lo estético, la invención, por una parte, como un problema intraliterario y, a la vez, como un legado proveniente de la tradición occidental que se expande a través del mito de la poesía generado en el Romanticismo; y, por otra, como la caracterización simbólica de una creatividad cuyos arquetipos están presentes tanto en el nacimiento del arte por el arte como en la consagración de la poesía pura o la construcción de la irrealidad en las vanguardias y neovanguardias...

Voces airadas

Juan Cano Ballesta

Se ha repetido con demasiada insistencia que los poetas del 27 formaban una genera­ción esteticista, que no les interesaba la polí­tica y que su gran preocupación era el arte y la poesía...