Número de libros encontrados: 137
Comunicación mediada por ordenador: la lengua, el discurso y la imagen
El uso de los dispositivos electrónicos de comunicación está generalizado en una sociedad de la información globalizada y tecnificada. Los "emojis" y los "memes" se han convertido en iconografías reconocidas por todos...
Introducción básica a la poesía
"Invitación a la poesía" podría ser también el título de este libro en el que se afirma, de entrada, que todos nacemos con predisposiciones poéticas...
Virtus. El "Quijote" de 1615
Al antiguo lema sobre los libros, "habent sua fata libelli", tendría yo que añadirle en el trance presente ..."hominesque", para representar la razón más atendible sobre cualquier otra de que mi extensa reflexión crítica actual se limite exclusivamente al "Quijote" de 1615...
Juan Rulfo. Estudios sobre literatura, fotografía y cine
Al escritor mexicano Juan Rulfo se le considera uno de los más relevantes autores universales del siglo XX. Su obra "Pedro Páramo" (1955) inició la renovación de la narrativa hispanoamericana, que tanto éxito alcanzaría en los años sesenta y setenta, y ha sido señalada como una de las novelas más perfectas...
Pedro Salinas tras el telón
Este libro expone qué motivos llevaron a Salinas a escribir teatro en su madurez. Si los expertos señalan la nostalgia de la patria y la necesidad de escuchar la propia lengua, este ensayo se centrará en aspectos no tratados que pudieron incentivar el interés de Salinas por la dramaturgia: en concreto, la posibilidad de proyectar los propios conflictos personales en la escena y su valor como instrumento pedagógico en la actividad docente...
El desguace de la tradición
¿Por qué la página de Kafka parecía destinada a estar siempre en blanco?, ¿esclarece el estilo de Proust escuchar a Satie?, ¿quién teme la aparente banalidad de Virginia Woolf?, ¿habría que leer en voz alta el "Ulises"?, ¿cuánto vale una primera edición de "El gran Gatsby" de Fitzgerald?, ¿cómo aconsejaron Faulkner o Capote a los jóvenes narradores?, ¿qué tienen en común el neoplasticismo de Mondrian y "Manhattan Transfer" de Dos Passos?, ¿ayudó el LSD a Kerouac a resolver el rollo de "En la carretera"? Beckett o Primo Levi se aburrieron a más no poder leyendo a Proust, y Camus resolvió el misterio de Kafka: la ambigüedad...
Construir con palabras
La cultura es fuente, a veces beligerante, de identidad colectiva, y archivo de lo que cada sociedad ha vivido o imaginado, una fuente y un archivo en que los escritores tienen el poder de nombrar y de contar...
Erasmo, hombre de mundo: evasivo, suspicaz e impertinente
Erasmo de Rotterdam, el erudito más influyente de su tiempo, dedicó toda su vida a construir una imagen de sí mismo que lo reflejara como un intelectual íntegro y como una persona guiada por una nueva educación ("humanitas y civilitas") basada en la piedad cristiana y en el deseo de paz universal...
Ensayo de una historia de la traducción en España
La Historia de la Traducción de una lengua precisa, para su estudio cabal, un profundo conocimiento de la literatura y la lengua propias, como requisito previo...
El arte de contar
José María Merino (A Coruña, 1941) y Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) sobresalen en la literatura española contemporánea por la calidad de su obra...
Novela española del siglo XXI
En este libro, José María Pozuelo Yvancos desarrolla diferentes estudios sobre la novela española aparecida en los años transcurridos del siglo XXI...
El reverso de la cultura
La tesis de este libro es que la producción narrativa de nuestro Fin de Siglo -en su vertiente escrita, filmada y dibujada- lleva a cabo un exhaustivo y sistemático suicidio de la "alta cultura" tal como se había entendido hasta ahora...
Historia de la literatura hispanoamericana, I
La historia colonial de Hispanoamérica cubre un largo proceso de más de trescientos años. El presente volumen integra estudios de carácter panorámico junto a artículos monográficos, todos ellos destinados a reseñar la evolución histórica...
Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana
Al siglo XX le ha correspondido vivir una de las épocas más agitadas de la historia de la Humanidad. Dos guerras mundiales y una serie de violentos movimientos revolucionarios acabaron con el orden internacional y económico dimanantes de la centuria anterior, mientras que en los campos científico y artístico se asistía a una revolución de métodos y procedimientos...