Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 171

El "Guernica" recobrado

Genoveva Tusell

Son pocos los cuadros en la historia de la pintura que han ejercido una atracción tan intensa y permanente como el "Guernica", obra pintada por Pablo Picasso en 1937 para el Pabellón de la República española en la Exposición Internacional de París...

Bienvenido, Mr. Turismo

Alicia Fuentes Vega

El "boom" turístico español es un fenómeno tan conocido como poco debatido. En la memoria colectiva ha quedado vinculado a una serie de espacios -Benidorm, Torremolinos- e iconos simbólicos -el biquini, "las suecas"- que dan forma a una narración estereotipada...

Hercule Florence

Boris Kossoy

La búsqueda de lo que hoy conocemos como fotografía forma parte una compleja trama de experimentos llevados a cabo por numerosos científicos y aficionados a las artes no solo en las grandes metrópolis europeas, sino también en los sitios más apartados de la civilización occidental...

La imagen del Otro

Victor I. Stoichita

Abordar el encuentro con el Otro no es tarea fácil. El Otro no se brinda de buena gana a la mirada de uno mismo. El "judío", el "gitano", el "negro" y el "musulmán" son las cuatro figuras de la alteridad objeto de este libro...

Guía para identificar los personajes de la mitología clásica

Lorenzo de la Plaza Escudero

¿Podrías reconocer a los personajes de la mitología clásica que aparecen representados en las obras de arte? Esta guía te ayudará a conocer y reconocer a todos estos seres míticos...

La época de las catedrales

Georges Duby

Georges Duby sitúa las altas producciones del Occidente medieval en el movimiento general de la civilización y ofrece las claves para penetrar en este universo de formas fascinantes...

Los primitivos flamencos

Erwin Panofsky

En 1953, fruto de unas conferencias pronunciadas en la Universidad de Harvard entre los años 1947 y 1948, publicó "Los primitivos flamencos", texto fundamental que definía el propio autor de la siguiente manera: "Como la mayoría de los títulos, el de la publicación presente es impreciso...

Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo

María Rosón

"Género, memoria y cultura visual en el primer franquismo (materiales cotidianos, más allá del arte)" aborda la construcción y recepción de las identidades de género en la cultura visual del periodo autárquico en España (1938-1953)...

Autor/a de la semana

Carlos Barral

Dibujo científico

Lino Cabezas

No podríamos concebir el pasado, el presente y el futuro de la ciencia sin sus imágenes. El dibujo científico ha hecho visible lo observado y lo imaginado, dando forma, por igual, al pensamiento y al conocimiento...

El Renacimiento

Miguel Ángel Zalama

Desde que Vasari en la primera edición de sus "Vite" (1550) denominase Renacimiento al periodo artístico que comienza al despuntar el siglo XV en Florencia, y posteriormente en otras partes de Italia, el término ha sido sinónimo de "buen arte"...

Breviario de diseño industrial

Joan M. Marín

El diseño se ha convertido en una herramienta indispensable para la sociedad industrial. Es una de las fuentes creadoras de la cultura contemporánea que, hoy en día, requiere con más insistencia una argumentación teórica que facilite la comprensión de su actividad y de sus productos...

Cartas precedidas de las actas del proceso por estupro

Artemisia Gentileschi

Artemisia Gentileschi fue una de las más brillantes creadoras del xvii. Hija de Orazio Gentileschi, del que aprende el oficio de la pintura, pronto sus obras superan en dominio de la luz y el color a las del padre, proponiendo a menudo un despliegue portentoso de texturas, tonos y maneras muy diferentes de enfrentar el relato, los cuerpos y el propio canon...

Arquitectura mudéjar

Rafael López Guzmán

El arte mudéjar se desarrolló en la Península Ibérica desde fines del siglo xi hasta el siglo XVI, conviviendo con otros estilos cristianos o con los desarrollados en las distintas formaciones políticas de Al-Andalus durante la baja Edad Media...

La ley del reloj

Eduardo Prieto

Cuando Le Corbusier comparó el Partenón con un automóvil Grand-Sport no solo estaba dando crédito a la "boutade" proferida pocos años antes por Marinetti ("un coche de carreras es más bello que la "Victoria" de Samotracia"); en realidad, estaba insuflando nueva vida en las viejas metáforas mecanicistas que desde mediados del siglo XVII se habían ido extendiendo de la filosofía natural a todas las disciplinas humanas (también a la política y la religión) bajo la égida de un modelo bello a fuer de funcional: el reloj...

Arte en España 1939-2015, ideas, prácticas, políticas

Jorge Luis Marzo

«Arte en España (1939-2015), ideas, prácticas, políticas» ofrece una síntesis actualizada de la historia del arte en España desde el final de la Guerra Civil, sumándose al impulso de renovación historiográfica que desde el campo de la investigación viene desarrollándose en la última década...

Nacidos bajo el signo de Saturno

Rudolf Wittkower

Existe la creencia, casi unánime, de que los artistas tienen una personalidad distintiva y de que siempre son y han sido egocéntricos, caprichosos, románticos, rebeldes, informales, licenciosos, estrafalarios, obsesionados por su trabajo y de difícil convivencia...