Número de libros encontrados: 253
Cine y traducción
Los medios audiovisuales se han convertido en el vehículo principal de transmisión de información, de cultura y de ideología. Las diferentes culturas del planeta se han podido conocer unas a otras a través de estos medios...
La voz en el cine
La voz oculta, trampas telefónicas, la voz sin rostro y sus poderes mágicos, la alianza imposible y monstruosa entre la voz y el cuerpo filmado, ladrones de voces, gritos de terror, cantos de sirena, silencios del cine mudo...
Cortar y pegar
Autor en esta misma colección de la «Teoría general de la Información», Gonzalo Abril aborda aquí el hecho comunicativo tratando de destacar algunas condiciones histórico-culturales que dieron pie a los textos y prácticas actuales de la información y la comunicación masiva y por tanto a algunas texturas fundamentales de la modernidad...
David Cronenberg
Quizá el lema más acertado para David Cronenberg podría ser la máxima de Gustave Flaubert: "sé regular y ordenado en tu vida, como un burgués, así podrás ser violento y original en tu trabajo"...
John Huston
Director, actor, guionista y productor de cine estadounidense, John Huston (1906-1987) es uno de los realizadores más prolijos, populares, sorprendentes e influyentes del cine de todos los tiempos...
La luz en el cine
Mientras que en el mundo la luz es indiferente a nuestra existencia, está vacía de sentimiento y de sentido, en el cine, como en cualquier obra, existe un proyecto: la luz de una película es necesariamente más o menos significante...
La producción de documentales en la era digital
El documental es un género audiovisual que nació en el mismo momento en que lo hizo el cinematógrafo y continúa siendo desde entonces hasta nuestros días otra forma de hacer un cine que se ocupa de dar un tratamiento narrativo y ordenado de la realidad que nos rodea...
Michelangelo Antonioni
Se puede hablar de Antonioni (Ferrara, 1912) como de un superviviente, el único junto con Godard, de una época en la que todavía se podía entablar un diálogo radical con las formas estéticas y de un cine que conjugaba el entusiasmo de la experimentación con la fuerza poética y la palabra pensada en una suerte de unidad hoy resquebrajada...
El cómic hispánico
En un espacio de mitos letrados que tratan de fundar valores absolutos, los cómics son páginas contradictorias de héroes frágiles que no aspiran a llenar las estanterías de las bibliotecas ni pasar a los anales de la historia, aunque estén impresos en el mismo papel que los libros y los periódicos...
Abbas Kiarostami
Nacido en Teherán en 1940, Abbas Kiarostami, iniciado profesionalmente como diseñador gráfico, pasó inmediatamente a realizar films publicitarios, forjándose una sólida reputación en este campo que acabaría abandonando por la prevalencia de las presiones comerciales sobre cualquier otra consideración...
Antropología y cine
Dos hechos coinciden a finales del siglo XIX, por un lado la etnografía iniciada por Franz Boas que hacía indispensable el trabajo "sobre el terreno", y por otro el nacimiento del cinematógrafo...
Reiner Werner Fassbinder
Por la amplitud de su obra y por el carácter provocador de la misma, Rainer Wermer Fassbinder (1945-1982) dominó la escena cinematográfica de los años 70...
El arte de influir
Tomando como punto de partida la teoría sistémica de las comunicaciones y la de los procesos de comunicación, desarrolladas por el propio autor, este texto nos muestra la homogeneidad de los fenómenos de influencia en las técnicas clásicas de venta, de publicidad, de los discursos persuasivos, de la seducción, de la propaganda y de la enorme cantidad de actos de manipulación a la que nos vemos sometidos en la vida cotidiana...
El diseño gráfico en televisión
Resulta sorprendente que el reconocimiento de la importancia de la aportación del diseño gráfico a la televisión tardara tanto en producirse, teniendo en cuenta que es un medio que depende de las imágenes y de la información gráfica...