Número de libros encontrados: 253
John Frankenheimer
Neoyorkino de origen, John Frankenheimer (1930-2002) comienza sus primeros escarceos cinematográficos a principios de los años cincuenta durante el servicio militar...
S. M. Eisenstein
"Cuando comienzo una página, una sección, a veces hasta una frase, no sé dónde me conducirá la continuación... Estas páginas son un puro fragmento del campo de operaciones, donde en el proceso mismo de escritura aparece como algo de no menor importancia que los resultados y las intenciones cuando algún elemento del tema empieza súbitamente a solicitar ser escrito...
El tragaluz del infinito
Concebido a la sombra de la aspiración a "prácticas" de ruptura que desde 1970 animaba a cineastas-teóricos como Godard y Straub, "El tragaluz del infinito" pretende ser, ante todo, la crítica de los discursos teóricos e históricos que tendían a naturalizar el sistema de representación "hollywoodiense"...
Los mitos de la publicidad radiofónica
Las agencias dicen no hacer dinero con la radio. Pero el sonido de la radio impregna la sonosfera de una gran mayoría de españoles, para los cuales la radio no es el medio que escogen en «segundo lugar»; la radio es la «primera opción»...
Cómo se comenta un texto fílmico
Si el propósito de este libro es ofrecer unas pautas que puedan servir de guía a la hora de comentar un film (articuladas en una suerte de manual introductorio, una de cuyas intenciones es poner de manifiesto la grosera falacia según la cual los mecanismos últimos de una obra cinematográfica constituyen un arcano insondable fuera del alcance del espectador no especializado) ello no implica de ningún modo eliminar el placer que la simple visión de una película aporta sino, bien al contrario, acrecentarlo, porque parece evidente que sólo se goza de aquello que se conoce, y sólo se conoce aquello que es posible comprender, es decir: explicar...
El doblaje
El profesor Ávila divide esta obra en dos partes, una teórica, en la que aborda lo que es el doblaje y los distintos tipos de doblaje que existen, una breve introducción histórica; los requisitos para ser un buen actor de doblaje y los conceptos fundamentales en torno a este tema...
La comedia romántica del Hollywood de los años 30 y 40
La comedia romántica de Hollywood de los años treinta y cuarenta sigue todavía hoy captando la atención de los amantes del cine y de los investigadores...
Documental y vanguardia
Documental y vanguardia. Dos términos cuya conjunción, al menos en el terreno de lo cinematográfico, siempre ha resultado conflictiva. No-ficción y experimentación son, sin embargo, dos vocablos que resultarían menos problemáticos a la luz de los últimos desarrollos teóricos para referirnos a lo mismo...
Producción radiofónica
La radio española ha conquistado la confianza del público pero, al mismo tiempo, ha relegado su potencialidad creativa. Sumida en una etapa de transformación tecnológica, necesita ahora renovar sus procesos de producción para iniciar la recuperación expresiva del medio...
Howard Hawks
Se puede ubicar a Howard Hawks entre los pioneros del cinematógrafo aunque su aparición se produzca en la segunda mitad de los años 20. La transcendencia de sus películas y la aportación que hizo al lenguaje fílmico, sobre todo en los inicios del sonoro, han sido tan importantes para su evolución que es innegable su aportación personal en el ámbito creativo...
La pantalla profética
El cine se ha convertido en referencia cultural para el público en general, en un fenómeno sociológico. Tras los atentados del 11-S, al ver las imágenes y la sucesión de acontecimientos, crecía la impresión de que todo aquello se parecía a los desmesurados escenarios del "cine de catástrofes"...
El lenguaje radiofónico
La radio en España tiene una audiencia de diecisiete millones de personas y un índice de credibilidad superior al de la prensa y al de la televisión...