Número de libros encontrados: 239
En busca de la escritura fílmica
Este libro es una compilación de textos del escritor y cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, un hombre siempre renuente a hablar de sí o de sus películas y novelas...
La curva
La pandemia de la covid se acabó, pero ¿qué imágenes ha dejado? Los desastres producen siempre imágenes impertinentes vinculadas inexorablemente a su gestión...
Álex de la Iglesia
Miembro destacado de la generación de cineastas vascos que, a mediados de los noventa, dio un nuevo lustre al cine español, Álex de la Iglesia ha construido a lo largo de los años una obra muy singular en la que destacan títulos como "El día de la bestia", "La comunidad", "Las brujas de Zugarramurdi" o su reciente serie televisiva "30 monedas"...
Christopher Nolan
Cada nueva realización de Christopher Nolan acapara la atención de crítica y público. Hablamos de uno de los maestros indiscutibles del cine del siglo XXI...
Memorias. Del cine en la Transición
Si estas memorias resultan singulares es porque las escritas por directores de cine escasean en todo el mundo. Pero también son peculiares porque Alfonso Ungría lo es dentro de su oficio...
Carol Reed
Sobre Carol Reed sigue pesando cierta desconsideración por parte de la crítica cinematográfica que no ha sido capaz de valorarlo en su justa medida más allá de los elogios que siempre ha despertado "El tercer hombre", su obra más popular y trascendente...
Las películas del "art cinema" y sus públicos
En cuanto al cine, los años setenta es una década compleja para el discurso de la historia. De hecho, normalmente se acopla o bien a la etapa de los Nuevos Cines o a la denostada etapa del cine de los ochenta...
Don Siegel
Aunque, en un principio, Don Siegel pueda estar integrado en la Generación de la Violencia, lo cierto es que el cineasta mantendría una clara independencia y no poca distancia con respecto a los vaivenes de la industria cinematográfica estadounidense...
Ojos que no ven
Las imágenes, desde sus orígenes, estuvieron ahí para contar historias, acompañadas siempre de palabras, en ocasiones escritas, otras imaginadas por el espectador, desde los petroglifos de los hombres-perro en el desierto de Libia a los dibujos de Jean-Jacques Lequeu...
Memorias de cine
En estas "Memorias de cine", Emilio Gutiérrez Caba recorre su paso por la cinematografía española desde su primera aparición en "Como dos gotas de agua" con las actrices gemelas Pili y Mili (1963), pasando por sus películas más premiadas, "Nueve cartas a Berta", de Basilio Martín Patino (1966), y "La caza", de Carlos Saura (1966), y con las últimas apariciones en películas tan apreciadas por él mismo como "Vidas pequeñas", de Enrique Gabriel (2004); "La torre de Suso", de Tom Fernández (2006); "Palmeras en la nieve", de Fernando G...
Richard Fleischer
Perteneciente a la llamada Generación de la Violencia, Richard Fleischer no ha gozado de la misma fortuna crítica que el resto de sus miembros. Los críticos y los historiadores nunca han sabido en qué listado incluirlo, si en el de los autores o en el de los artesanos...
Hacia una teoría del pop
Suele decirse que el pop es la "cultura popular" de las sociedades contemporáneas, algo que, como mínimo, merece la pena examinar con un poco más de detalle, eludiendo las inercias que impone la teoría anglosajona...
El documental en España
En España, la consolidación en las pasadas décadas de un panorama de cine documental plural y heterogéneo se ha desarrollado de manera paralela al creciente interés de académicos e investigadores por el cine de lo real...
Basilio Martín Patino
Basilio Martín Patino (Lumbrales, Salamanca, 29 de octubre de 1930-Madrid, 13 de agosto de 2017) estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde fundó el Cine Club Universitario...