Recién llegados

Teatro completo

Teatro completo

Teatro completo

Ana Caro de Mallén

Pura lujuria

Pura lujuria

Pura lujuria

Mary Daly

Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 460

Don Juan o el Festín de piedra; Anfitrión

Molière

Cuando "Tartufo" aún estaba prohibido, al día siguiente del estreno de "Don Juan o el Festín de piedra" (1665), la censura empezó por eliminar algunas frases...

Max Havelaar

Multatuli

"Max Havelaar o las subastas de café de la Compañía Neerlandesa de Comercio", la primera obra de Multatuli, seudónimo de Eduard Douwes Dekker, se publicó por primera vez en mayo de 1860, en Ámsterdam, y se reimprimió cinco veces en vida del autor...

Endimión

John Keats

El malogrado poeta londinense John Keats, muerto en Roma de tuberculosis con tan solo veinticinco años, está considerado, junto con Shelley y Byron, como uno de los poetas más grandes de la llamada segunda ola del Romanticismo inglés...

Los papeles de Aspern y otros relatos sobre escritores

Henry James

Para Henry James, que convirtió su oficio en una especie de religión a la que se consagró en cuerpo y alma y con total exclusividad, la ficción era "una de las bellas artes" y todo acto creativo era mágico...

Hero y Leandro

Christopher Marlowe

Christopher Marlowe ha pasado a la historia literaria por su faceta de dramaturgo. Sin embargo, lo que más impresionó, tanto a sus coetáneos como a sus inmediatos seguidores, no fueron sus dramas, sino, antes bien, su poesía...

Cumbres Borrascosas

Emily Brontë

El ambiente cultural que se respiró en la casa de los Brontë desde época temprana condujo a la precocidad literaria de las tres hermanas. Emily Brontë, a pesar de su corta existencia, está considerada como una artista consumada y muy por encima de su época...

Grandes Esperanzas

Charles Dickens

Charles Dickens (1812-1870), el máximo novelista inglés del XIX, ha visto su obra revalorizada por la crítica de nuestro siglo. El escritor acaramelado que provocó la indignación de Lenin ha dejado paso al precursor de Dostoievski y Kafka, al agudo observador social y psicológico...

Democracia

Henry Adams

Henry Adams (1838-1918), nieto de John Quincy Adams y biznieto de John Adams, dos íntegros presidentes de los Estados Unidos, dedicó su vida a su vocación: escribir...

Autor/a de la semana

Luis de Góngora

Poesía lúdico-satírica bizantina del siglo XI

Varios Autores

En el siglo XI bizantino aparece una abundante poesía personal y de ocasión. Dentro de los variados modos y temas que trata, la vena satírica es la más sugerente, porque en ella se despliegan ante nuestros ojos no solo la extraordinaria capacidad poética y retórica de sus autores, sino también un vívido cuadro del universo social e intelectual bizantino, en especial el de la capital, Constantinopla...

Antología poética

Philip Larkin

Philip Larkin nació el 9 de agosto de 1922 en el seno de una familia inglesa acomodada. Su padre le puso el nombre de Philip por el poeta del siglo XVI Sir Philip Sidney, al que consideraba la figura literaria más importante de Inglaterra...

El idiota

Fiódor M. Dostoievski

El interés por la actualidad y su repercusión y trascendencia en el devenir histórico de su país es una constante a lo largo de la trayectoria literaria de Dostoievski...

Trescientos poemas de la dinastía Tang

Sun Zhu

Suele decirse que China es un país de poesía y esta no es una afirmación grandilocuente o gratuita. La poesía china, la máxima expresión de la milenaria cultura del país, es la poesía más antigua del mundo...

Pigmalión

George Bernard Shaw

George Bernard Shaw predicó con convicción que la controversia y la polémica (que abundaban en su teatro) eran un requisito previo para el progreso social, político y cultural...

Poesía completa

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe definió la poesía no como una intención o propósito, sino como una pasión. Dedicó una considerable parte de sus escritos teóricos a la reflexión sobre la poesía, sobre los modos de esta, los elementos técnicos y su posible renovación...

El juego del amor y del azar; La isla de los esclavos; La disputa; La colonia

Marivaux

Marivaux es el segundo autor francés más representado después de Molière. Sin ser un revolucionario ni pertenecer al núcleo de los ilustrados, Marivaux acepta la sociedad tal cual es; pero ve la arbitrariedad del régimen monárquico, la desigualdad propiciada por el sistema aristocrático, una miseria moral que tiene su fundamento en la alienación económica, y acoge en sus obras esa mentalidad igualitarista que desacraliza el poder innato de la cuna y la sangre, fruto del azar, para ensalzar la razón y el mérito personal, con independencia de la clase social...

Fábulas

La Fontaine

Las "Fábulas" de La Fontaine son uno de los grandes monumentos literarios de la cultura europea y uno de los libros esenciales en la historia de la literatura francesa...