Número de libros encontrados: 103
El libro vivo que es el teatro
¿Qué futuro tiene el teatro clásico español de los Siglos de Oro? Desde la experiencia de su estudio y de su enseñanza, este libro recoge distintas propuestas para responder a esa pregunta...
Historia poética de Nueva York en la España contemporánea
Nueva York se convirtió a principios del siglo XX en el epítome de la idea que sustentó la modernidad: el progreso continuo como fruto del tiempo lineal y, en este caso, del espacio vertical...
Lecciones de literatura universal
Este volumen reúne ciento siete textos, dedicados a otros tantos autores o grandes episodios de las literaturas de Occidente entre los siglos XII y XX...
Historia del teatro español desde sus orígenes hasta 1900
La presente «Historia del teatro español (Desde sus orígenes hasta 1900)», de Francisco Ruiz Ramón, narra el hecho dramático en su evolución diacrónica...
Historia de la literatura latina
Esta "Historia de la literatura latina" abarca una tradición literaria que se remonta desde el siglo III a.C. hasta el siglo IV d. C. La periodización se limita a dos grandes periodos: el conformado por los textos de época republicana y augustea, y el referido a época imperial...
Dos cuestiones de literatura comparada: Traducción y poesía. Exilio y traducción
Este ensayo se estructura en tres grandes bloques temáticos. En primer lugar, se reúnen aquí los estudios sobre los pioneros -desde un punto de vista filológico y no sólo teórico- de la Literatura Comparada en nuestro país: Juan Antonio Pellicer y Saforcada (1738-1816), Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) y Alejandro Cioranescu (1911-1999)...
Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana
El género novelístico se había beneficiado, a lo largo de todo el siglo XVIII, del auge de la lectura como ejercicio no sólo de formación, sino también como forma de entretenimiento...
Calderón. Icono cultural e identitario del conservadurismo político
Este libro analiza y estudia el proceso histórico, los mecanismos culturales y los contextos sociopolíticos que condujeron a convertir a Calderón en icono representativo de un modo de entender el ser español asociado a valores propios del discurso ideológico del conservadurismo político...
Avatares del Quijote en Europa
Durante los más de cuatrocientos años transcurridos desde su aparición, el «Quijote» se ha traducido a numerosas lenguas de manera íntegra o abreviada, con continuaciones, acortamientos o adaptaciones diversas destinadas, por ejemplo, a un público infantil y juvenil...
La literatura española a través de sus poéticas, retóricas, manifiestos y textos programáticos (Edad Media y Siglos de Oro)
La presente antología pretende ser un instrumento de ayuda para el conocimiento de la historia de la literatura española, de las ideas artísticas que la han conformado y de las obras individuales que han surgido al amparo de esas ideas, proporcionando una exposición directa de las reflexiones que autores y críticos han planteado en torno al quehacer literario...
Antología de estudios y discursos literarios
Marcelino Menéndez Pelayo ha sido seguramente el gran historiador de nuestra literatura y de nuestra cultura, quien marcó un "antes" y un "después" en nuestra historiografía...
Ficciones de Borges
¿Quién se negará hoy a considerar los textos de «Ficciones» entre las aportaciones literarias más significativas y desafiantes? El lector dispone en el presente volumen de un amplio repertorio de datos y análisis acerca de la génesis, características, confluencias o modificaciones de este impar artefacto borgiano, todo un propicio y vertiginoso laberinto de galerías incesantemente bifurcadas...
Historia de la literatura italiana
Este volumen relata la historia de la literatura italiana de forma continua y progresiva haciendo hincapié en los problemas críticos, pero sin renunciar por ello al imprescindible acopio de datos...
Cervantes comenta el "Quijote"
A través de las figuras autoriales en las que se desdobla en el prólogo al «Quijote» de 1605 y a través del diálogo que se produce en los primeros capítulos de la Segunda parte entre don Quijote, Sancho y Sansón Carrasco sobre la parte publicada, Cervantes desliza un buen número de observaciones sobre su propia obra...