Número de libros encontrados: 94
Voces airadas
Se ha repetido con demasiada insistencia que los poetas del 27 formaban una generación esteticista, que no les interesaba la política y que su gran preocupación era el arte y la poesía...
El teatro del exilio
Fruto de una larga investigación que se remonta a los primeros artículos de Ricardo Doménech sobre Max Aub en pleno franquismo, "El teatro del exilio" es la última contribución del autor a un tema al que dedicó buena parte de su vida...
Manual de principios elementales para el estudio de la literatura española
Este "Manual" trata, en tres partes, de las cuestiones relativas al estudio de la Literatura en general y de la Literatura Española en particular. En su Primera Parte se abordan temas como la definición de Literatura, la literalidad, los géneros literarios y la periodización...
Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento. Tomo II
Este tomo trata de la producción narrativa, atenida a las diferentes incursiones que se practican en el orden de la ficción, guiadas por el propósito de entretener y por el deseo de contribuir a la educación de unos receptores especiales, a los que convenía inculcar unas normas precisas de convivencia...
Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento. Tomo I
Se dedica a los textos de la realidad política y social que se reconstruye con detalle (capítulo I). Se analizan los rumbos cambiantes que sufre la historiografía, primero en el arriesgado proceso de registrar los hechos del presente en las crónicas reales (capítulo II), después en las reconstrucciones del pasado propuestas en las crónicas generales y en la historiografía erudita; se ha atendido, en este marco, a las relaciones de sucesos militares y a las anotaciones sobre las "antigüedades" (capítulo III)...
La Musa sensata
Se ha llegado a afirmar que el romano reflexiona satirizando; en visión especular podemos afirmar igualmente que el romano satiriza reflexionando...
El libro vivo que es el teatro
¿Qué futuro tiene el teatro clásico español de los Siglos de Oro? Desde la experiencia de su estudio y de su enseñanza, este libro recoge distintas propuestas para responder a esa pregunta...
Historia del teatro español desde sus orígenes hasta 1900
La presente "Historia del teatro español (Desde sus orígenes hasta 1900)", de Francisco Ruiz Ramón, narra el hecho dramático en su evolución diacrónica...
Historia de la literatura latina
Esta "Historia de la literatura latina" abarca una tradición literaria que se remonta desde el siglo III a.C. hasta el siglo IV d. C. La periodización se limita a dos grandes periodos: el conformado por los textos de época republicana y augustea, y el referido a época imperial...
Dos cuestiones de literatura comparada: Traducción y poesía. Exilio y traducción
Este ensayo se estructura en tres grandes bloques temáticos. En primer lugar, se reúnen aquí los estudios sobre los pioneros -desde un punto de vista filológico y no sólo teórico- de la Literatura Comparada en nuestro país: Juan Antonio Pellicer y Saforcada (1738-1816), Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912) y Alejandro Cioranescu (1911-1999)...
Grandes hitos de la historia de la novela euroamericana
El género novelístico se había beneficiado, a lo largo de todo el siglo XVIII, del auge de la lectura como ejercicio no sólo de formación, sino también como forma de entretenimiento...
Calderón. Icono cultural e identitario del conservadurismo político
Este libro analiza y estudia el proceso histórico, los mecanismos culturales y los contextos sociopolíticos que condujeron a convertir a Calderón en icono representativo de un modo de entender el ser español asociado a valores propios del discurso ideológico del conservadurismo político...
Avatares del Quijote en Europa
Durante los más de cuatrocientos años transcurridos desde su aparición, el «Quijote» se ha traducido a numerosas lenguas de manera íntegra o abreviada, con continuaciones, acortamientos o adaptaciones diversas destinadas, por ejemplo, a un público infantil y juvenil...
La literatura española a través de sus poéticas, retóricas, manifiestos y textos programáticos (Edad Media y Siglos de Oro)
La presente antología pretende ser un instrumento de ayuda para el conocimiento de la historia de la literatura española, de las ideas artísticas que la han conformado y de las obras individuales que han surgido al amparo de esas ideas, proporcionando una exposición directa de las reflexiones que autores y críticos han planteado en torno al quehacer literario...