Recién llegados

Teatro completo

Teatro completo

Teatro completo

Ana Caro de Mallén

Pura lujuria

Pura lujuria

Pura lujuria

Mary Daly

Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 97

Pedro Salinas, una vida de novela

Montserrat Escartín Gual

Este libro no pretende elaborar una sim­ple biografía, ni ofrecer un estudio crítico de las obras de Salinas; sino acercarse al hombre para entender mejor sus creacio­nes...

El estrellado establo: infinito e improvisación en el Siglo de Oro

Roberto González Echevarría

Partiendo de una meditación sobre la aeronave espacial Voyager 1, que detectó sonidos provenientes de lo más remoto y profundo del espacio estelar, este libro pondera el impacto de la revolución co­pernicana en la literatura española del Siglo de Oro, particularmente en las obras de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Mo­lina, Calderón de la Barca y sor Juana Inés de la Cruz...

Godos de papel

Adrián J. Sáez

Aunque parezca mentira, más allá de la conocida lista de nombres propios, los godos se encuentran un poco por todas partes, llegando a saltar de época en épo­ca...

Claves y textos de la literatura japonesa

Carlos Rubio

La literatura japonesa es una realidad de creciente atractivo en nuestros días. Para quienes desean conocerla más en profundidad o introducirse en ella, se pu­blica este libro de obligada referencia...

Historia de la literatura hispanoamericana, III

Trinidad Barrera

Este volumen se propone presentar el panorama de la literatura hispanoamericana del siglo XX con posterioridad al Modernismo. Este siglo ofrece una enorme riqueza y fecundidad en todos sus géneros, que, precisamente, vertebran la estructura de la obra: narrativa, poesía, ensayo y teatro...

Pensamiento y crítica literaria en el siglo XX

José María Pozuelo Yvancos

Este libro presenta, de modo sintético, los hitos del pensamiento y de la crítica literarias desde la realidad del multilin­güismo de nuestra sociedad...

Introducción básica a la poesía

Francisco Torres Monreal

"Invitación a la poesía" podría ser tam­bién el título de este libro en el que se afirma, de entrada, que todos nacemos con predisposiciones poéticas...

Virtus. El "Quijote" de 1615

Antonio García Berrio

Al antiguo lema sobre los libros, "habent sua fata libelli", tendría yo que añadirle en el trance presente ..."hominesque", para repre­sen­tar la razón más atendible sobre cual­quier otra de que mi extensa reflexión crí­tica actual se limite exclusivamente al "Qui­jote" de 1615...

Autor/a de la semana

Luis de Góngora

Juan Rulfo. Estudios sobre literatura, fotografía y cine

José Carlos González Boixo

Al escritor mexicano Juan Rulfo se le considera uno de los más relevantes autores universales del siglo XX. Su obra "Pedro Páramo" (1955) inició la renovación de la narrativa hispanoamericana, que tanto éxito alcanzaría en los años sesenta y setenta, y ha sido señalada como una de las novelas más perfectas...

Pedro Salinas tras el telón

Montserrat Escartín Gual

Este libro expone qué motivos llevaron a Salinas a escribir teatro en su madurez. Si los ex­pertos señalan la nostalgia de la pa­tria y la necesidad de escuchar la propia len­gua, este ensayo se centrará en aspec­tos no tratados que pudieron incentivar el interés de Salinas por la dramaturgia: en concreto, la posibilidad de proyectar los propios conflictos personales en la es­ce­na y su valor como instrumento peda­gó­gico en la actividad docente...

El desguace de la tradición

Javier Aparicio Maydeu

¿Por qué la página de Kafka parecía des­tinada a estar siempre en blanco?, ¿es­clarece el estilo de Proust escuchar a Satie?, ¿quién teme la aparente banalidad de Vir­ginia Woolf?, ¿ha­bría que leer en voz alta el "Ulises"?, ¿cuánto vale una primera edición de "El gran Gatsby" de Fitz­gerald?, ¿cómo aconsejaron Faulkner o Capote a los jóve­nes narradores?, ¿qué tienen en co­mún el neoplasticismo de Mondrian y "Manhat­tan Transfer" de Dos Passos?, ¿ayudó el LSD a Ke­rouac a resolver el rollo de "En la carre­tera"? Beckett o Primo Levi se aburrieron a más no poder leyendo a Proust, y Camus resolvió el misterio de Kafka: la ambi­güe­dad...

Construir con palabras

Jaume Subirana

La cultura es fuente, a veces beligeran­te, de identidad colectiva, y archivo de lo que cada sociedad ha vivido o imaginado, una fuente y un archivo en que los es­critores tienen el poder de nombrar y de contar...

El viaje de la literatura

Carlos Fortea

La literatura no solo es un viaje, sino que viaja ella misma, cruza fronteras y desembarca sus mercaderías de palabras, que en muchas ocasiones fructifican en tierras ajenas...

Erasmo, hombre de mundo: evasivo, suspicaz e impertinente

Carlos Clavería Laguarda

Erasmo de Rotterdam, el erudito más influyente de su tiempo, dedicó toda su vida a construir una imagen de sí mismo que lo reflejara como un intelectual ín­tegro y como una persona guiada por una nueva educación ("humanitas y civilitas") basada en la piedad cristiana y en el deseo de paz universal...

El arte de contar

Ángeles Encinar

José María Merino (A Coruña, 1941) y Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942) sobresalen en la literatura española contemporánea por la calidad de su obra...

Novela española del siglo XXI

José María Pozuelo Yvancos

En este libro, José María Pozuelo Yvancos desarrolla diferentes estudios sobre la novela española aparecida en los años transcurridos del siglo XXI...