Recién llegados

Poesía de los siglos XVI y XVII

Poesía de los siglos XVI y XVII

Poesía de los siglos XVI y XVII

Varios Autores

Memorias. Del cine en la Transición

Memorias. Del cine en la Transición

Memorias. Del cine en la Transición

Alfonso Ungría

Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 206

Los cambios climáticos

Armando Alberola Romá

En nuestros días resulta difícil sustraerse al debate del denominado cambio climático. La inquietud ante lo que puede deparar este proceso que parece nos encamina hacia un calentamiento global provocado por la acción antrópica, invita a echar una mirada a las variaciones experimentadas por el clima de la Tierra a lo largo de la historia...

1714. Cataluña en la España del siglo XVIII

Antonio Morales Moya

El año 1714 es fecha clave para un nacionalismo catalán que conmemora los trescientos años de la derrota del archiduque Carlos de Austria frente a Felipe de Borbón en su disputa por el trono de España...

Mauthausen, después

Mercedes Vilanova

En las historias de vida de los deportados españoles surge una luminosidad singular, pues el impacto de sus presencias conmueve con una emoción parecida a la que sentimos cuando nos sumergimos en el mar y atisbamos su profundidad...

El federalismo

José Antonio Piqueras

Federación es palabra antigua y práctica moderna. El concepto expresa la unión en la diversidad que preserva la autonomía de las partes. La idea federal ha inspirado el principio de asociación en la vida civil y el pacto entre Estados que garantiza la cooperación y la defensa mutua...

El liberalismo

Manuel Santirso

Está de moda definirse como liberal, pero dejando en el aire el contenido real de la etiqueta. Frente a esa ambigüedad inconsciente o buscada, este libro ofrece varias definiciones de lo que se ha entendido por liberalismo en distintas épocas, y lo hace siguiendo con detalle su nacimiento, su diversificación y su metamorfosis final en comodín ideológico...

Madrid, 1939

Ángel Bahamonde

El 5 de marzo de 1939, al caer la noche, el coronel Segismundo Casado lideró un golpe de Estado contra el gobierno que presidía Juan Negrín. Se trataba de una acción coordinada en el territorio controlado por la República...

Las cartas de La Pirenaica

Armand Balsebre

Radio España Independiente, la emisora del Partido Comunista de España, fue el más potente altavoz del antifranquismo entre 1941 y 1977, fecha en que cesó sus emisiones en su sede de Bucarest tras la constitución del primer parlamento democrático...

Españolas del Nuevo Mundo

Eloísa Gómez-Lucena

Las 38 españolas de este ensayo histórico representan a las miles que, durante los dos primeros siglos de la colonización americana, partieron desde la Península rumbo al Nuevo Mundo...

Autor/a de la semana

Oriente y Occidente en el Mediterráneo

José María Blázquez Martínez

En este volumen se recogen los trabajos del profesor José María Blázquez aparecidos en diferentes revistas nacionales y extranjeras, algunas de ellas difíciles de consultar en la actualidad, puestos al día en la bibliografía más reciente fundamental y corregidas algunas opiniones ya superadas...

Ciudades medievales europeas

Emilio Mitre

En el proceso de urbanización europeo, la ciudad medieval se sitúa entre dos momentos: el de la ciudad antigua grecorromana, en decadencia bajo las migraciones germánicas; y el de la ciudad moderna a la que relacionamos con la revolución industrial...

Las palabras del tiempo

Francesco Benigno

Las palabras, al igual que las sociedades, cambian y se transforman a lo largo del tiempo. Términos como democracia, libertad, Estado, nación, progreso, propiedad...

El republicanismo

Ángel Duarte Monserrat

Durante mucho tiempo, desde la década de 1840 a los años treinta del siglo pasado, el republicanismo obró en España como movimiento político, como proyecto liberador de las energías nacionales y como horizonte de equidad...

El racismo y la xenofobia

José María Perceval

La xenofobia y el racismo no son reacciones "populares" ante lo diferente o lo extraño. Esa es la punta del iceberg de las construcciones premeditadas de dirigentes e intelectuales que han ideado teorías religiosas, filosóficas y, posteriormente, seudocientíficas para justificar la discriminación, explotación y eliminación de personas y colectivos humanos...

El feminismo en España

Anna Caballé

¿Qué es el feminismo y por qué debe interesarnos? ¿Cómo ha sido la evolución del feminismo en España? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿En qué medida el pensamiento feminista ha cambiado no solo la vida de las mujeres sino el funcionamiento de nuestra sociedad? ¿Cómo influye en el presente? ¿Dónde está su futuro? ¿Es cierto que el feminismo español ha sido parasitario, un mero apéndice de los movimientos europeos y americanos, como viene siendo un lugar común en nuestra historiografía? Anna Caballé, notable crítica literaria y especialista en la literatura escrita por mujeres, se plantea y responde a estas preguntas, definiendo asimismo un estado de la cuestión...

El anticlericalismo

Andreu Navarra Ordoño

Todo indica que en nuestra sociedad existen aún problemas sin resolver entre nuestro régimen político y la Iglesia. Tradicionalmente, la historiografía española ha tendido a esconder o maquillar uno de los fenómenos más desconcertantes de la cultura española: el anticlericalismo visceral que explotó con toda intensidad en fechas clave como 1835, 1909 y 1936, fechas asombrosamente avanzadas...

Historia de Grecia Antigua

Raquel López Melero

Desde la antigüedad, la Historia de Grecia ha despertado el interés y la curiosidad por ser el alba de nuestra cultura y civilización. Las artes, las ciencias y las formas políticas han encontrado allí su origen...