Número de libros encontrados: 111
Robert Rossen
Guionista en la Warner durante diez años, Robert Rossen (Nueva York, 1908-1966) fue pionero en luchar por la independencia creativa, lo que le llevó a convertirse también en director y productor de sus películas...
Jim Jarmusch
Cuando muchos otros sucumben a los cantos de sirena de la gran industria, Jim Jarmusch se mantiene fiel a su independencia, lo que le propicia una libertad creativa total, así como un amplio control sobre su trabajo, desde la escritura del guión hasta la propia exhibición, convirtiéndose en una de las miradas más personales y críticas contra el sueño americano y la sociedad moderna dentro del cine actual...
Andy Warhol
Andy Warhol quizá sea el artista más popular del siglo XX. Pero su cine, al que se dedicó intensamente a partir de 1963, cuando entraba en el período más notorio de su carrera como pintor, sigue siendo desconocido para el gran público...
Tex Avery
Tex Avery sigue siendo, hoy en día, un cineasta relativamente poco conocido, y aún menos estudiado, como de hecho lo son, salvo algunos casos muy concretos, la mayoría de los realizadores cinematográficos que han escogido el arte de la animación como medio de expresión...
Tim Burton
Cineasta inclasificable y libre de prejuicios, Tim Burton ha desarrollado a lo largo de su carrera cinematográfica un catálogo de películas que en nada parece seguir los cánones comerciales que imperan en el cine manufacturado en serie en los Estados Unidos...
Terence Fisher
Vinculado a la ya legendaria productora Hammer Films, para la que dirigió sus mejores películas, Terence Fisher fue un cineasta despreciado en su momento hasta que, en las últimas décadas, su obra se ha visto notablemente revalorizada y situada en el exacto lugar que merece...
Cine XXI
Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI...
Mario Bava
Enmarcada en poco más de un quindenio (1960-1977), la obra de Mario Bava brilla en la historia del cine italiano debido a la personalísima magnificencia artística mediante la cual supo reconfigurar los parámetros del género fantástico y de terror, aportando una insólita sensualidad macabra y un envolvente barroquismo formal, y creando dos corrientes tan contrastadas como el "gotico all'italiana" y el "giallo"...
Peter Weir
La filmografía de Peter Weir, desarrollada a caballo entre su Australia natal y Hollywood, es una de las de mayor solvencia y regularidad del cine contemporáneo...
John Lasseter
A lo largo de los años, la industria cinematográfica (no solo de Hollywood sino del mundo entero) ha reconocido a John Lasseter como uno de los nombres más importantes de la historia del cine de animación...
Woody Allen
"Woody Allen [...] no parece concebir su existencia sin hacer una película todos los años, desplegando ideas e historias que solo se le pueden ocurrir a él, ampliando puntualmente una obra que lleva la marca de la excepcionalidad...
Alejandro Jodorowsky
El cine es una de las muchas disciplinas artísticas que ha cultivado Alejandro Jodorowsky desde hace más de sesenta años. Personaje proteico, escritor (novelista, ensayista, dramaturgo...
Joel y Ethan Coen
La filmografía de los hermanos Coen ha estado unida, desde «Sangre fácil» (1985), a la revisión de los géneros cinematográficos, ya sea el cine negro en sus más diversas vertientes -cine de gánsteres («Muerte entre las flores»), cine policial («Fargo»), cine de detectives («El gran Lebowski»), cine carcelario («O Brother!»)-, ya sea la comedia («El gran salto»), el cine de espías («Quemar después de leer») o el western («Valor de ley»)...
Yasujiro Ozu
Difícilmente Ozu hubiera podido suponer que, cuarenta años después de su muerte, llegaría a ser uno de los cineastas japoneses más apreciados en Occidente, donde no se duda en situarle junto a los directores más importantes de todos los tiempos...
Raúl Ruiz
El cineasta chileno Raúl Ruiz (Puerto Montt, Chile, 25 de julio de 1941 / París, 19 de agosto de 2011) comenzó su carrera como cineasta en su país, pero, tras verse obligado a exiliarse en 1973, recaló en París en 1974...