Número de libros encontrados: 68
Olvido y memoria del siglo XVIII español
¿Cómo se escribió la historia del siglo XVIII español? Este es el interrogante que constituye el hilo conductor de este libro, planteado como un estudio de la historiografía escrita en la primera mitad del XIX...
España, siglo XX
Esta es una historia de España desde 1898 hasta la actualidad. En esa fecha, con motivo del Desastre colonial en la Europa imperialista de su tiempo, los contemporáneos se plantearon de manera recurrente la pregunta "¿Qué es España?", buscando su sentido como nación y su papel en el mundo...
Hombres sin nombre
Esta es la historia de la clandestinidad socialista durante el franquismo. La historia de gente corriente que llevaba una doble vida, hombres y mujeres, asalariados, trabajadores manuales, maestras depuradas, que se jugaron la vida y siguen siendo hoy prácticamente desconocidos...
Hora Zero
Verano de 1943. Flotaba en el ambiente una posible invasión inglesa de la península para echar del poder al general Franco. Aviones británicos sobrevuelan territorio español y bombardean submarinos alemanes...
Los libros sobre la Guerra Civil
¿Un libro sobre libros? Sí. Y resulta útil. El lector tiene entre sus manos un libro sobre libros que pretende fijar el arqueo o balance historiográfico de un tema de alcance universal como es la cuarta Guerra Civil española a lo largo de un siglo, la de 1936-1939...
La conquista de América
Cuando los españoles llegaron a América en el otoño de 1492, la Historia cambió para siempre. Las consecuencias del hecho son tan variadas que es casi imposible resumirlas...
Textos para la Historia Antigua de Egipto
Este libro pretende ser una aproximación a la historia, las instituciones y la mentalidad del Egipto Faraónico desde la perspectiva de los textos y de las fuentes escritas en general...
Introducción a la Historia
Siguiendo la máxima de Eugenio d'Ors según la cual "una síntesis vale por diez análisis", esta "Introducción a la Historia" pretende proporcionar a quien se asome a sus páginas un resumen claro y ordenado con una serie de ideas fundamentales sobre temas como la naturaleza del conocimiento histórico, la tipología de las fuentes empleadas por los historiadores o la importancia de la escritura de la historia como relato o narración de hechos del pasado...
Pater infamis
La denuncia de los ataques sexuales a menores efectuados por eclesiásticos católicos forma hoy parte de la crónica periodística cotidiana y tiene una proyección planetaria, que abarca desde Chile hasta Australia, pasando por Estados Unidos, Irlanda o Alemania...
Razones y emociones femeninas
A lo largo de los siglos XVI y XVII emergen varias generaciones de beatas y monjas en la Cataluña del Barroco que se mueven entre los complicados pliegues de las relaciones Iglesia-Estado, entre la disciplina conventual y las expectativas del imaginario místico, conjugando el discurso intelectual y el frenesí emocional, los proyectos de reforma hacia dentro y hacia fuera, la introspección personal y la proyección fundacional...
Morir en la Edad Media
Por tratarse del fenómeno más universal, la muerte ha despertado el interés de un amplio espectro de especialistas: médicos, demógrafos, sociólogos, teólogos, moralistas, filósofos y, por supuesto, historiadores...
Diálogos con la Historia
Este es un libro único. Los historiadores que participan ofrecen un conjunto de reflexiones historiográficas, muy personales, sobre aquellas lecturas o historiadores que les han influido poderosamente en su trayectoria científica...
Isabel de Austria
Isabel de Austria, un personaje enigmático y desconocido, a la que hoy puede considerarse una reina bella e inteligente, brilló con luz propia en las monarquías de la Europa moderna...
Patriotas transnacionales
Se reúnen en este volumen ocho ensayos cuyo común denominador es el análisis, desde la óptica de la historia transnacional, de la compleja relación entre nacionalismo y transnacionalismo, entre reivindicaciones de la nación particular y su imbricación con dinámicas globales, tanto europeas como mundiales...
Sexo, identidad y hermafroditas en el mundo ibérico, 1500-1800
Tomando como referencia la geografía cultural del mundo ibérico entre los siglos XVI y XVIII, este libro reconstruye un orden de los sexos y de los géneros que funcionó en ese periodo...